Una año más la Cátedra Google sobre Privacidad, Sociedad e Innovación de la Universidad CEU-San Pablo de Madrid convoca sus premios, dotados con 2.000 euros y la difusión del trabajo premiado.
El objetivo del premio como recogen sus bases es estimular la reflexión académica y la investigación científica sobre un asunto central de la sociedad en la actualidad: el de cómo conjugar las exigencias de privacidad, con la lógica de la sociedad de la información en un contexto de crecientes posibilidades tecnológicas.
El objeto de los trabajos debe ser el análisis y estudio jurídico, sociológico, tecnológico o económico de la privacidad en el marco de la realidad social y de la innovación, tanto desde enfoques dogmáticos o doctrinales como jurisprudenciales o en base a estudios sociológicos, tecnológicos o económicos.
Para poder concurrir al premio los trabajos ya sean individuales o grupales (un máximo de tres personas) deben haber sido desarrollados por licenciados o graduados universitarios, españoles o extranjeros, que estén interesados en la privacidad.
Los trabajos pueden presentarse hasta el 15 de mayo de 2017. Deben presentarse en un sobre en el que figure el título ‘Premio Internacional de Investigación sobre privacidad, sociedad e innovación’. Debe dirigirse a la Secretaría de la Cátedra Google sobre Privacidad, Sociedad e Innovación, Universidad CEU-San Pablo, Calle Julián Romea, 22, 28003 Madrid.
En sus tres ediciones anteriores los premiados fueron:
- María Álvarez por su trabajo ‘El nuevo paradigma de la privacidad en la era digital: el derecho al olvido en Internet’.
- Miguel Recio por su trabajo ‘Protección de datos personales e innovación: ¿(in)compatibles?’.
- José Torregrosa por su trabajo ‘Simplificación administrativa, técnica y protección de datos’.