El vicepresidente de Google, Vint Cerf, ha señalado en una conferencia en Montevideo que el derecho al olvido desde el punto de vista técnico es inviable y asegura que no llega a entenderlo del todo.
Cerf cree que eliminar informaciones que perjudiquen a una persona no es una buena idea y va en contra del derecho a la información. Señala que el afectado debe dirigirse al responsable de la web que ha publicado dicha información y pedirle que la elimine, argumentando las razones por la que debe desaparecer dicha publicación.
Para el vicepresidente de Google, en términos técnicos es muy difícil asegurar el derecho al olvido. Son muchos los enlaces que nos exigen eliminar y debemos recordar cada cosa que tenemos que olvidar. “No tiene ningún sentido”, remarca.
Estas declaraciones llegan unos días después de que la compañía haya hecho balance de un año y medio de derecho al olvido en la Unión Europea, tras la sentencia de mayo de 2014, en la que el Tribunal de Justicia Europeo delimitó las bases para que este derecho fuese una realidad.
Durante estos 18 meses, Google ha recibido 350.435 solicitudes de retiradas de enlaces, ha analizado más de 1,2 millones de enlaces, de los cuales ha eliminado de sus resultados de búsqueda 443.545, el 42,1% de las peticiones. Para la eliminación, se han tenido en cuenta los derechos del usuario, pero también el interés público de la información. Recordamos que la Justicia señaló que no tienen derecho al olvido las personas públicas y aquellas informaciones que tengan interés público. Desde España se han recibido 33.472 solicitudes para eliminar 104.688 URLs.
El balance publicado por la compañía responsable del buscador líder, también muestra la lista de los principales sitios afectados por el derecho al olvido. El 9% del total de enlaces que se ha pedido eliminar provienen, entre otros sitios, de las redes sociales Facebook, Google +, Twitter, de la plataforma de vídeos Youtube y de la web de citas Badoo.
En cuanto a la naturaleza de la información que se pide eliminar, una gran mayoría se trata de publicaciones en las que se muestran datos personales del usuario y otras hacen referencia a delitos menores que fueron cometidos en el pasado.
El balance de Google está disponible para su consulta en este enlace.
Os recordamos que desde Bórrame os podemos ayudar y asesorar para conseguir vuestro derecho al olvido. Analizamos caso por caso con el fin de satisfacer las necesidades de cada persona.