Hoy en día vivimos en una sociedad cada vez más tecnológica y digitalizada, las generaciones jóvenes como se suele decir nacen con el ipad, el teléfono inteligente bajo el brazo, son nativos digitales. Recurren a las redes sociales para divertirse, hacer amigos, compartir experiencias, pero en muchos casos lo hacen sin saber los peligros fut [...]
Como os hemos contado en otras ocasiones, la Comisión Europea trabaja en una normativa de protección de datos que incluye un apartado sobre el derecho al olvido. Se persigue que las compañías estén obligadas a borrar los datos de Internet que el usuario o terceras personas hayan colgado sobre él, siempre que éste lo solicite.
El problema es [...]
Los informers son páginas de Facebook en las que los usuarios pueden publicar de forma anónima información, comentarios, datos, rumores sobre terceras personas. Normalmente son comentarios difamatorios, falsos, sobre otras personas. Siendo toda una amenaza para el derecho al olvido y la reputación online de esas personas. (más…)
Hace unos días un juez de Pamplona dictó una sentencia por la que una exconcejala de la ciudad debía rectificar en twitter por las injurias vertidas en esta red social contra un miembro de otro partido político. De alguna forma, el magistrado está primando con su decisión el derecho de rectificación del demandante frente al derecho al olvido [...]