Defendemos la Privacidad en Internet

Facebook reconoce que no puede asegurar el derecho al olvido

logo-facebook

Como os hemos contado en otras ocasiones, la Comisión Europea trabaja en una normativa de protección de datos que incluye un apartado sobre el derecho al olvido. Se persigue que las compañías estén obligadas a borrar los datos de Internet que el usuario o terceras personas hayan colgado sobre él, siempre que éste lo solicite.

El problema es que esta obligación, en algunas situaciones, no va a poder cumplirse, tal y como ha señalado el director de Asuntos Públicos de Facebook para Europa y Asia, Richard Allan, en una entrevista a la agencia de noticias EFE.

Allan ha remarcado que Facebook no va a poder borrar de Internet los datos que el usuario o terceras personas hayan divulgado en su perfil social, si al hacerlo han dado su consentimiento para que puedan ser utilizados por aplicaciones externas a la red. Lo que no permitirá el derecho al olvido.

El responsable de Facebook asegura que se borrarán de la red social los perfiles y datos que el usuario solicite, pero no podrá hacer desaparecer estos datos que se obtuvieron a través de los perfiles y están siendo divulgados en otras plataformas online, ya que éstas no están bajo su control.

El caso Facebookleaks, lo que dice Facebook de nosotros

Los usuarios deben ser conscientes que la información y sus acciones en Facebook revelan datos personales e intimidades sobre nosotros, que pueden poner en peligro su privacidad online y perjudicar su derecho al olvido digital.

Según una investigación realizada por un grupo de expertos de la Universidad de Cambrigde, a partir de los me gusta de Facebook, se puede saber la etnia, orientación sexual, tendencias políticas, religión…de los usuarios.

Los investigadores ha desarrollado un modelo matemático que es capaz de delimitar estos aspectos analizando los me gusta que el usuario pincha en su perfil. Las conclusiones del estudio están disponibles en este pdf en inglés.

Estos datos pueden ser utilizados por empresas, para ofrecernos lo que se conoce como publicidad a la carta, de tal forma, que se aseguren un mayor éxito en sus acciones comerciales.

Desde Bórrame no nos cansamos de recomendar a los usuarios de Internet, la necesidad de pensar unas cuantas veces lo que se publica en las redes sociales y analizar las repercusiones sobre nuestra privacidad que pueden tener determinadas actuaciones en ellas.

No se han encontrado comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *