Al abrirnos una cuenta en Google y utilizar sus servicios estamos cediendo gran parte de nuestra información personal, que la compañía utiliza para su beneficio. En sus condiciones de uso y de privacidad nos informa de que esta información es fundamental para el funcionamiento de sus servicios, pero también se utiliza para ofrecernos una mejor experiencia de usuario, dentro de ella se incluye lo que se conoce como publicidad a la carta.
Con la ayuda de la Oficina de Seguridad del Internauta que ha publicado un post muy interesante bajo el título Quién sabe más sobre mí, ¿Google o mi madre? vamos a descubrir la información que maneja la compañía de nosotros.
Google y demás servicios online como redes sociales recopilan información personal a través de los permisos que les damos. Así pueden acceder a nuestras localizaciones, nuestros contactos, nuestras imágenes, vídeos que alojamos en sus servidores, de ella obtienen datos sobre nuestros gustos, preferencias, ideas políticas, género, edad… y una gran cantidad de datos personales. Con ellos nos ofrecen un servicio personalizado.
Saber lo que sabe de ti Google está al alcance de cualquier usuario. La OSI nos explica cómo acceder a esta información recopilada por Google. Os lo mostramos con pantallazos. Además os explicamos cómo restringir el acceso a esta información y limitar los datos que se recaban.
Comenzamos logueándonos en Google, ya sea a través de Gmail, Google +, Youtube o cualquiera de sus servicios. Desde el icono de usuario, normalmente situado en la esquina superior derecha de la pantalla, accedemos a Mi Cuenta.
Al hacerlo se abre una nueva ventana con una serie de acciones a elegir. Para saber qué datos conoce y maneja Google sobre nosotros. Vamos a la sección “Información personal y privacidad”, en ella hay distintas opciones a elegir, en nuestro caso haremos clic sobre “Controla tu contenido”.
Al hacerlo nos derivan a otra pantalla desde donde podemos crear un archivo con la información que tiene Google de nosotros.
Una vez que hemos accedido a crear archivo, puedes marcar los servicios de Google que tienen información sobre nosotros. Vienen marcados por defecto todos. Cuando lo hagas debes clicar en siguiente.
En la siguiente pantalla te permite elegir el formato y la forma de recibir el archivo: email, o algún servicio en la nube como Google Drive o Dropbox. Cuando hayas marcado tus preferencias pincha en crear archivo. En breve recibirás el archivo y conocerás los datos que sabe de ti Google.
Si al recibir el archivo has sido consciente de la gran cantidad de información que maneja Google y quieres limitar este acceso, puedes hacerlo. Te explicamos cómo. Volviendo a Mi Cuenta y situándonos en la sección “Información personal y privacidad” como hemos hecho anteriormente, ahora elegimos el enlace “administrar tu actividad de Google”.
En la nueva ventana, accedemos a “Controles de la actividad de tu cuenta”. En ella puedes limitar el acceso de las aplicaciones y servicios web a tu localización, dirección IP, contactos… Además puedes controlar tu historial de búsqueda en los distintos servicios, el acceso al micrófono, audio…
Puedes restringir todos los accesos, para un mayor control de tus datos. Sin embargo, puede ser que al hacerlo alguno de los servicios no funcionen adecuadamente.